Entrenamiento del Golden Retriever.
viernes, 24 de mayo de 2013
SALUD E HIGIENE.
SALUD E HIGIENE
Evitar intoxicaciones
accidentales
- · Debemos tener cuidado con algunas acciones, para evitar posibles intoxicaciones accidentales en nuestros perros.
- · Alejar del alcance del perro todo tipo de productos de limpieza como champús, jabón.
- · Evitar que nuestro Golden pueda circular libremente por lugares donde hayan realizado tratamientos de sulfatado.
- · Alejar del alcance del Golden los líquidos para los radiadores del coche (posee un sabor dulzón y apetecible para el perro)
- · Guardar todos los medicamentos, jarabes, pastillas, sustancias venenosas…
- · No dejar platos con comida al intemperie, especialmente si estamos desparasitando esos días a nuestro perro.
Temperatura del perro
Generalmente solemos medir la temperatura de nuestro perro observando su extremo de la nariz,
también llamado trufa. Si la trufa no está húmeda y fresca deducimos que
nuestro perro tiene fiebre.
Bueno, la anterior forma no es siempre efectiva para determinar si
nuestro perro tiene fiebre. La mejor forma de medir la temperatura corporal de
nuestro golden retriever es mediente el uso de un termómetro veterinario o
pediátrico previamente lubricado en aceite o vaselina que introduciremos en el ano
del perro unos 2-3 cm durante unos 2-3 minutos.
Cuidados diarios
- · El Golden retriever no necesita cuidados particulares, sobre todo si no tenemos el fin de presentarlo a ninguna exposición de perros.
- · Se le puede cepillar una vez a la semana, para ello debemos utilizar un cepillo y peine no muy cerrado. En los periodos de muda, podemos cepillarlo con más frecuencia para eliminar todo ese pelo muerto y favorecer el crecimiento del nuevo.
- · Por otro lado el lavado no debe hacerse muy a menudo, ya que la mayoría de champús debilita el subpelo del perro. Si el perro no está muy sucio bastaría con cepillarlo en seco para que el pelo recupere todo su brillo. Y en el caso de bañarlo, es recomendable no hacerlo más de una vez al mes.
- · Las orejas del Golden si necesitan una revisión semanal, donde limpiaremos el pabellón auditivo con un simple algodón impregnado en suero fisiológico.
- · La dentadura del perro suele acumular sarro, concretamente en la base del diente. Podemos evitarlo en gran medida dándole de comer con cierta frecuencia pan seco, y en el caso de tener un sarro mayor ya habría que acudir al veterinario.
- · Por último los ojos, deberemos observar que no estén rojos ni presenten ninguna secreción que puedan indicar la presencia de conjuntivitis u otro tipo de infecciones oculares.
El Golden y el agua
La natación es una forma de hacer ejercicio de nuestro perro de manera
muy saludable, porque dentro del agua (ríos, lagos, mar) el perro ejercita
muchos músculos que no intervienen cuando el perro corre o camina.
Por normal general a los Golden retriever les apasiona el agua, por lo
que no tendrán por norma general problemas a la hora de bañarse.
Es importantísimo para tener un perro sano (por dentro y por fuera)
que diariamente tenga sus momentos de ejercicio. El Golden no es un perro que
se pueda conformar saliendo 2 o 3 veces al descampado más cercano para hacer
sus necesidades, tenemos que conseguir el mayor tiempo posible para pasear y
jugar con él en zonas abiertas donde pueda correr sin problemas.
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES
CONGÉNITAS
La mayoría de los golden
retriever son perros saludables que alcanzan una esperanza de
vida entre los 10 y 12 años. Sin embargo, existen algunas enfermedades
hereditarias a las que pueden ser propensos los perros de esta raza, y que
pueden reducir la esperanza de vida de aquellos ejemplares afectados.
Estas enfermedades no debieran ser
frecuentes en una raza de perros de caza, ya que la crianza selectiva
busca el desarrollo de perros fuertes y resistentes. Sin embargo, la enorme
popularidad de la raza ha favorecido la cría indiscriminada e irresponsable,
dado que puede ser un negocio rentable.
Así, las enfermedades de los
perros golden retriever son más frecuentes en cachorros que provienen
de granjas de perros (generalmente vendidos en tiendas de mascotas y ferias) y
en camadas de los denominados "criadores de patio trasero" (criadores
ocasionales que no seleccionan los ejemplares que van a cruzar). Es por eso
que, generalmente, es preferible adquirir un cachorro de un criadero
responsable o un perro adulto que se sepa que está sano.
Las enfermedades hereditarias más
comunes en el golden retriever son: displasia de cadera, displasia de codo,
enfermedades de la vista y estenosis aórtica subvalvular. También se presentan,
aunque con menos frecuencia: epilepsia, hipotiroidismo y alergias de la piel.
- · Cadera y displasia del codo: Cuando se producen articulaciones de la cadera no se forman adecuadamente, Retrievers jóvenes y adultos pueden tener un andar irregular o cojera severa. Este trastorno inheredited es común a muchos Perros grandes, y aunque no suele ser evidente en los cachorros, la displasia de cadera empieza a mostrar cuando el oro está entre cuatro y nueve meses de edad. La gravedad de la enfermedad varía enormemente de un perro a perro, pero la mayoría de los Goldens con displasia de cadera se desarrollan artritis a medida que envejecen. El ejercicio moderado, control de peso, y los medicamentos antiinflamatorios que ayudan a la incomodidad de este problema. No todos los perros perdigueros de oro se mostrará, o incluso saber, su displasia de cadera si se trata de una forma suave. De oro con la displasia de cadera pueden tener una vida larga y feliz, pero no deben ser criados.
Al igual que la displasia de cadera, Displasia de codo es un problema de
desarrollo en los perros jóvenes. No es tan común como la displasia de cadera,
pero puede ser agravada por el exceso de alimentación y nutrición en la etapa
de cachorro demasiado temprano. Atención y el tratamiento son los mismos que
para la displasia de cadera. Y, por supuesto, Golden Retriever con displasia de
cadera no deben ser criados.
- · La enfermedad ocular: Golden Retriever con frecuencia sufren de cataratas hereditarias. Estos pueden variar desde problemas leves que no interfieren con la visión de su oro a las cataratas severas que causan ceguera como la edad del perro. Problemas con los párpados y las pestañas puede ser hereditaria, aunque no todos lo son. Cuando los párpados o pestañas, a su vez, pueden irritar el globo ocular. Dependiendo de la gravedad de este problema, la cirugía puede ser necesaria. Debido a que es difícil decir si el ojo resultado enfermedades de herencia o el medio ambiente, es mejor no dar pie a un Golden Retriever con problemas oculares frecuentes o crónicas.
- · Enfermedades del Corazón: Golden Retriever se sabe que heredar la Estenosis aórtica subvalvular (SAS) que pueden ser difíciles de detectar. Soplo en el corazón es el mejor indicador, aunque no siempre está presente cuando existe el problema. Su veterinario puede ser capaz de identificar el problema al escuchar con un estetoscopio o necropsia más invasivos. Si el oro ha SAS, consulte con su veterinerian sobre los mejores tratamientos.
Problemas de salud de oro retriever sospecha que se hereda
- Epilepsia: Se caracteriza por las convulsiones, la epilepsia puede resultar de las fuentes ambientales y las infecciones virales. Mientras disfruta de su Golden Retriever pasar por un ataque es muy incómodo, no puede poner en peligro a largo plazo la calidad de su perro de la vida. Usted puede obtener los medicamentos de su veterinario para controlar las convulsiones. No criar un perro perdiguero de oro que tiene convulsiones para evitar la posibilidad de transmitirle el trastorno a sus cachorros.
- La piel alergias: El problema médico más común que la experiencia de Golden Retrievers esAlergias de la piel, aunque es difícil saber si son genéticos o ambientales en la naturaleza. Su oro puede tener alergias en la piel si obsesivamente mordeduras o rasguños. Puede incluso crear calvas en su pelaje, si no es tratada. Alergias en la piel son una reacción natural a las pulgas, ácaros, y las picaduras de garrapatas y se puede reducir o evitar la preparación regular y champú con pulgas comerciales y productos de marca. Su oro también podría ser alérgico al moho y otros contaminantes del aire. Regular de limpieza de la casa debe reducir el problema. La dieta puede ser muy importante para el tratamiento y evitar las reacciones alérgicas en perros perdigueros de oro, para hacer su investigación para encontrar el régimen de alimentación adecuado para su perro.
- Hipotiroidismo: Golden Retrievers afectadas por el fallo de la glándula tiroides para funcionar correctamente puede ser obeso o tener problemas para mantener un pelo sano. Algunos de Oro con hipotiroidismo también tendrá convulsiones. Sin embargo, la mayoría de los problemas debe resolver sobre la administración de medicamentos orales. Asegurar el oro es generalmente sana por proporcionarle una dieta nutritiva equilibrada, mucho ejercicio, y un medio ambiente seguro va a hacer mucho para prevenir o reducir los efectos del hipotiroidismo. Goldens con este problema pueden tener más dificultades de reproducción de lo que espera, aunque se recomienda que usted ni siquiera tratar de criar un perro perdiguero de oro con esta u otras enfermedades hereditarias.
Consejos sobre la selección y el cuidado de
su Golden Retriever
Estos son algunos de los problemas médicos a menudo se encuentran
en el Golden Retriever. Es una ironía lamentable que el más popular es un
perro, la cría más probable es llevar a cabo los problemas de salud específicos
para la raza. Una forma de evitar estos problemas es que ser muy cuidadosos en
la selección de los reproductores, la vivienda, o tienda de mascotas que
suministra a su perro. Insistir en la revisión de los registros del perro, e
inspeccionar las instalaciones. Sabiendo que el oferente tiene un amor
apasionado por la Golden Retriever es una manera de asegurarse de que su oro no
es afectado por los problemas derivados de la cría y el exceso de la cría de
perros saludables.
No importa lo que presenta los síntomas de su Golden Retriever, el
dueño del animal doméstico cuidado de no saltar a conclusiones o hacer
diagnósticos sin educación. Si usted está preocupado acerca de su oro,
asegúrese de llevarlo al veterinario tan pronto como sea posible. Se basan en
la educación y la experiencia de un veterinario certificado en la
identificación de problemas de salud y su tratamiento.
APAREAMIENTO Y CUALIDADES.
EL APAREAMIENTO DEL PERRO
Vamos a conocer cuál sería la edad idónea de reproducción de
nuestro Golden retriever. Tenemos que esperar por un lado a que la perra tenga
la estructura ósea completa, y por otro lado a que haya llegado a su madurez
psíquica. Generalmente, se opina que el tercer celo es el primero útil para la
reproducción, aproximadamente entre los 18 y 20 meses de vida de la perra.
Sobre el límite de edad para parir, se recomienda si es primer parto que no
sobrepase los 3-4 años, y para perras que ya hayan tenido más de una camada se
recomiendan los 7-8 años máximo. Siempre sobreentendiendo que nuestra perra
Golden retriever este sana, bien alimentada y apta físicamente para el parto.
El tiempo transcurrido entre celos puede variar de una perra
a otra, y puede ser normal que solo tenga uno al año, normalmente en primavera.
El celo se manifiesta con pequeñas pérdidas de sangre vaginal, generalmente
precedidas de una pequeña inflamación de esta zona de la perra.
Normalmente son las hembras las que se trasladan al lugar donde se encuentra el semental para aparearse, y ¿esto por qué? Esto se justifica porque en un entorno extraño al del macho, y con posible presencia de otros perros, el macho Golden retriever puede distraerse y dar sensaciones de miedo o inseguridad al cortejar a la hembra.
El lugar de apareamiento ideal sería en un interior, con nula
presencia de otros perros, con un suelo llano, no resbaladizo, pera que el
semental pueda subirse sin resbalarse bien a la hembra.
CUALIDADES
MASCOTA:
Para aquellos que puedan tener un perro relativamente grande y no tengan
problemas de alergias con el pelo largo, esta es la raza ideal. Es noble,
obediente, inteligente, muy cariñoso y tolerante con los niños. Tal vez su
única falta como mascota es que no sea un gran guardián, si eso es lo que se
desea. Se adapta a la vida de apartamento pero hace mucho mejor en una casa con
patio. Se recomienda que se le permita hacer ejercicio diariamente; algunas
asociaciones estiman que esta raza requiere “considerable” ejercicio (siendo
“considerable” más que “moderado” o “poco”). También debe de ser cepillado
regularmente, aunque el cuidado del pelo no demanda una atención excesiva como
en algunas de las otras razas de perros.
Teniendo en cuenta que cada Golden Retriever tiene personalidad propia
y no dos individuos se comportan exactamente igual, se podría decir que el
carácter del Golden Retriever no demuestra exageraciones. Es un perro que está
muy al tanto de los miembros de la familia sin ser demasiado posesivo, ni
exageradamente demostrativo. Saluda a los dueños caminándoles por el lado, o en
busca de una caricia se para o acuesta al lado de algún miembro de la familia,
en diferencia a otros perros que le brincan arriba al dueño cada vez que lo
ven. Este perro es relativamente tranquilo sin perder la pista de lo que esté
pasando. Excelente perro de compañía para las personas deshabilitadas y
lazarillo para las personas ciegas, sin embargo, algunos individuos han entrado
en acción realizando rescates que no son fáciles de creer, hazañas que más bien
corresponden en los cuentos de fantasías, pero son muy reales.
En el comportamiento el sexo del Golden Retriever no aparenta hacer
diferencia, siendo más bien una cosa personal. Hay machos y hembras muy
cariñosos, usualmente sin llegar a ser una molestia, y hay otros, irrelevante
del sexo, más reservados, aunque a todos les gusta dormir en el cuarto de los
dueños.
Esta raza no demuestra ser agresiva hacia otros perros traídos a la
familia. Siempre se debe introducir a los nuevos perros con mucha cautela. Si
son cachorros, es posible que los perros adultos ya establecidos en la casa lo
rechacen. Si son adultos, cualquier cosa puede suceder. Con el Golden Retriever
usualmente no ocurre ningún problema, o al menos, no es el Golden Retriever
quien empieza la discordia.
Con respecto a lo de perro cobrador, cualidad muy importante cuando
vamos al parque con el perro y llevamos una pelota, el instinto es nato en esta
raza. Hemos leído en algunas fuentes que si no se le enseña antes de los seis
meses es posible que nunca desarrolle esta cualidad. Realmente no sabemos,
todos los Golden Retriever que conocemos recobran la pelota con mayor o menor
eficiencia, realmente dependiendo la eficiencia del interés del dueño en jugar
con el perro. Recuerde que este es un perro grande, si lo que desea es que el
perro coja la pelota o frisbee (discos voladores) en el aire, tal vez una raza
de perros mediana sea más activa en estos juegos.
Como a todo perro, irrelevante de la raza que sea, o aun si no es de
raza pura, se le debe de llevar a clases de obediencia desde cachorro y a las
visitas al veterinario. Junto con el gran placer de tener la compañía de un
perro, viene la obligación de proveer por las necesidades, no sólo de
alimentación y mantenimiento, también de salud y de comportamiento hacia otros
animales y personas. Las clases de obediencia y el veterinario a la larga le
hacen la vida mucho más feliz al perro, y al dueño.
Cualidades negativas:
• Durante todo el año este perro suelta pelos, lo cual puede ser
controlado hasta cierto punto si se le cepilla a menudo. Dos veces al año muda
el pelo y entonces suelta mucho más pelo. Consulte con su veterinario para
comprar el tipo de cepillo que quita el pelo caído en el manto interno.
• Piel muy sensitiva. Algunos de estos perros tienen la piel muy sensitiva
y no resisten las pulgas, demostrando alergias. Las pulgas pueden causar que se
le caiga el pelo y se irrite la piel, siendo necesario visitar al veterinario
lo más pronto posible ya que este mal hay que pararlo cuanto antes.
• Esta raza originalmente era de cacería y aunque adaptado a la vida
de mascota, se beneficia mucho con el ejercicio diario. El ejercicio no debe
ser forzado y si es un cachorro, menor de un año, no se le debe entrenar con
ejercicios extenuantes. La natación es muy buena, siempre que el perro
demuestre interés, porque aunque esta raza fue creada para cobrar presas en
tierra y agua, algunos individuos prefieren no mojarse mucho.
• Atención familiar. Esta raza requiere la compañía de la familia
humana. No se le debe dejar en el patio todo el tiempo. Aunque el patio es
maravilloso para esta raza, la opción de poder entrar a la casa y estar con la
familia es requerida por este perro. Si no puede estar con la familia,
probablemente se aburra y se ponga a ladrar, hacer huecos u otros desastres en
el patio.
CACHORRO Y LA COMIDA.
PRIMEROS DÍAS DEL CACHORRO.
El principal cuidado que hay que tener durante los primeros días de
vida de los cachorros Golden retriever se reduce básicamente a mame toda la
camada bien de la madre y que se mantengan secos y en un lugar caliente. Así
mismo, hay que ir comprobando que ninguno de los recién nacidos pueda quedar
aplastado bajo el cuerpo de la madre, ya que podría provocar la asfixia del
cachorro.
En la primera semana se caerá el resto de cordón umbilical que aún
tengan los cachorros y que se habrá ido secando día a día. La madre lamerá a
los cachorros constantemente para mantenerlos limpios y es normal que se pueda
comer el cordón tras su caída. Además, durante esos días, ya empezarán a mamar
leche en lugar del calostro, con lo que los pequeños Golden retriever empezaran
a mamar ganando ya peso con una progresión significativa, doblándolo en 10 días
aproximadamente. Los primeros 1-5 días que maman calostro su peso no experimenta
grandes cambios, incluso puede que en esas primeras 24 horas perder peso.
ALIMENTACIÓN DEL CACHORRO.
A partir de los 25-30 días de vida del cachorro se puede ya empezar a
complementar su alimentación de leche materna con otros alimentos constituidos
por leche de vaca y yema de huevo. La leche de la perra contiene muchas más
vitaminas y proteínas que la leche de vaca, por lo que veremos el rápido
crecimiento del cachorro esos primeros días de vida.
El destete no comienza hasta los 30 días aproximadamente, y representa
un gran alivio para la madre, sobre todo en camadas numerosas. Durante esas
primeras semanas se puede mezclar con la leche de vaca un poco de carne picada,
y más tarde ya se puede empezar a una alimentación constituida por:
- · Carne o/y pescado
- · Arroz hervido y cereales
- · Leche
- · Una cucharada de aceite de oliva
- · Otras vitaminas
La leche, carne y cereales constituyen la parte más importante de la
ración de la comida del perro. Durante el crecimiento del pequeño Golden es
conveniente dar al cachorro una yema de huevo cruda 3-4 veces a la semana. Y en
lugar de cereales se les puede dar pan mojado con leche
COMIDA BÁSICA DEL PERRO.
Las
necesidades alimentarias de un perro son diferentes a las de los hombres, para
ellos siempre hay que tener claro algunas “precauciones”:
·
El perro necesita tener agua siempre a su
disposición.
·
No hay que darles huesos largos de pollo o
conejo.
·
No hay que darles pescados con espinas.
·
No deben comer dulces o azúcares.
Ahora vamos a
hablar de los “principales alimentos” en la dieta del perro:
- · Agua: El perro necesita tener siempre agua fresca a su disposición, y dependiendo del clima o estación del año en que nos encontremos dosificará su porción de distinta manera. Si nuestro Golden retriever se alimenta en su gran mayoría de comida seca, hará que beba mucha más agua.
- · Arroz y pasta. Son dos tipos de alimentos ricos en almidón, con grandes fuentes energéticas. Para una buena y mejor digestión deben estar bien cocidos antes de ingerirlos tu perro.
- · Carne: Su aporte gran proteico puede suministrarse tanto cruda como escaldada, en adultos en trozos y picada en los cachorros. Si es carne de cerdo siempre tiene que estar bien cocida, para evitar posibles triquinosis.
- · Leche: Aporta gran cantidad de proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Es básica en los primeros meses del cachorro. En cambio, los perros adultos a veces no la digieren bien por falta de lactasa, que es la enzima que se encarga de la digestión de la lactosa.
- · Huevos: Es un alimento muy rico en proteínas, grasas y vitaminas y de origen biológico. Son muy adecuados para los más pequeños de la casa, sobre todo en esos primeros meses de crecimiento. Importante, siempre suministrárselos cocidos.
ANATOMÍA Y DESCRIPCIÓN.
ANATOMÍA Y DESCRIPCIÓN
- CABEZA:
Ancha en la parte superior, entre las orejas. El cráneo es redondeado lateralmente y longitudinalmente, sin los huesos ser prominentes. La cara es profunda.
- REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Amplio sin ser grueso. Bonita implantación de la cabeza en el cuello.
Depresión naso-frontal (Stop) : Bien definida.
- REGIÓN FACIAL:
- · Nariz: De preferencia negra.
- · Hocico: Poderoso, ancho y profundo. La longitud del hocico debe ser Aproximadamente igual a la distancia entre el stop y el hueso occipital.
- · Mandíbulas / Dientes : Maxilares fuertes, con dentadura regular, sana, y completa con mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores, los dientes siendo colocados en ángulo recto con los maxilares.
- · Ojos: Marrón oscuro, bien separados; el borde de los párpados debe ser oscuro.
- · Orejas: De tamaño mediano, implantadas aproximadamente a la altura de los ojos.
Con buena longitud,
musculoso y neto.
- CUERPO:
Equilibrado.
- · Espalda: Línea superior horizontal.
- · Lomo: Fuerte y musculoso, corto.
- · Pecho: Bien descendido en la región esternal. Costillas largas y bien arqueadas.
- COLA
Implantada y llevada a nivel del dorso, llega al corvejón; no debe enroscarse en la punta.
EXTREMIDADES
- MIEMBROS ANTERIORES:
Rectos y de buena osamenta.
- Hombros: Bien oblicuos, con escápulas largas.
- Brazos: Del mismo largo que las escápulas, lo cual hace que los cuartos delanteros queden bien colocados debajo del cuerpo.
- Codos: Pegados al cuerpo.
- MIEMBROS POSTERIORES:
Fuertes y musculosos.
- · Rodilla: Articulación femoro-tibio-rotuliana bien angulada.
- · Pierna: De buen largo.
- · Corvejones: Bien descendidos; vistos desde atrás deben aparecer paralelos, no girados ni hacia dentro ni hacia fuera. Los corvejones de vaca son muy indeseables.
- · Pies: Redondos y pies de gato.
- MOVIMIENTO:
Andadura enérgica, con mucha impulsión. Las extremidades anteriores y posteriores se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo. De paso largo y libre, sin ninguna tendencia a levantar los anteriores.
- PELAJE:
- · Pelo: Liso u ondulado, con buenos flecos y con un subpelo denso e impermeable.
- · Color: Cualquier tonalidad de oro o crema, ni rojo ni caoba. Se permite únicamente la presencia de algunos pelos blancos en el antepecho.
- TAMAÑO:
Altura a la cruz:
Los machos entre 56 y
61 cm.
Las hembras entre 51
y 56 cm.
LOS DIENTES Y LA EDAD DEL PERRO
Para determinar la edad del perro Golden retriever hay que tener en cuenta
una serie de aspectos que repercuten en el desgaste de la dentadura con
respecto a la edad del perro. El punto de referencia debería ser el desgaste de
los dientes incisivos. Habría que efectuar también una anamnesis para saber si
el perro ha tenido alguna enfermedad, hábitos alimenticios, juguetes que suele
morder normalmente.
Determinación de la
edad del perro según su dentadura:
- · 5 meses: Tiene ya todos los incisivos
- · 5-6 meses: Aparecen los caninos definitivos.
- · 1,5 años: Lóbulo principal de los primeros incisivos inferiores esta nivelado
- · 2,5 años: Lóbulo principal de los segundos incisivos inferiores esta nivelado
- · 3,5 años: Lóbulo principal de los primeros incisivos superiores esta nivelado
- · 4,5 años: Lóbulo principal de los segundos incisivos superiores esta nivelado
- · 5,5 años: Lóbulo principal de los terceros incisivos inferiores esta nivelado
- · 6,5 años: Lóbulo principal de los segundos incisivos superiores esta nivelado
- · 7-8 años: El patrón de desgaste de los primeros incisivos inferiores se ensancha en la parte labial y se inclina hacia el exterior.
- · 9 años: El patrón de desgaste de los segundos incisivos inferiores se hace elíptico
- · 10 años: El patrón de desgaste de los primeros incisivos inferiores se hace elíptico
- · 10-11 años: Caída de los primeros incisivos inferiores, más tarde los superiores
- · 12-16 años: Caída del resto de incisivos
- · 10 años: Caída de los caninos
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
Conocer, enumerar e identificar las enfermedades hereditarias de la raza
Golden Retreiver con el fin de generar conciencia de los cuidados y
precauciones con esta raza.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- · Conocer la historia y descripción del Golden Retriever.
- · Definir las enfermedades y los cuidados pertinentes del Golden Retriever.
- Identificar cualidades y características principales del Golden Retriever.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)