EL APAREAMIENTO DEL PERRO
Vamos a conocer cuál sería la edad idónea de reproducción de
nuestro Golden retriever. Tenemos que esperar por un lado a que la perra tenga
la estructura ósea completa, y por otro lado a que haya llegado a su madurez
psíquica. Generalmente, se opina que el tercer celo es el primero útil para la
reproducción, aproximadamente entre los 18 y 20 meses de vida de la perra.
Sobre el límite de edad para parir, se recomienda si es primer parto que no
sobrepase los 3-4 años, y para perras que ya hayan tenido más de una camada se
recomiendan los 7-8 años máximo. Siempre sobreentendiendo que nuestra perra
Golden retriever este sana, bien alimentada y apta físicamente para el parto.
El tiempo transcurrido entre celos puede variar de una perra
a otra, y puede ser normal que solo tenga uno al año, normalmente en primavera.
El celo se manifiesta con pequeñas pérdidas de sangre vaginal, generalmente
precedidas de una pequeña inflamación de esta zona de la perra.
Normalmente son las hembras las que se trasladan al lugar donde se encuentra el semental para aparearse, y ¿esto por qué? Esto se justifica porque en un entorno extraño al del macho, y con posible presencia de otros perros, el macho Golden retriever puede distraerse y dar sensaciones de miedo o inseguridad al cortejar a la hembra.
El lugar de apareamiento ideal sería en un interior, con nula
presencia de otros perros, con un suelo llano, no resbaladizo, pera que el
semental pueda subirse sin resbalarse bien a la hembra.
CUALIDADES
MASCOTA:
Para aquellos que puedan tener un perro relativamente grande y no tengan
problemas de alergias con el pelo largo, esta es la raza ideal. Es noble,
obediente, inteligente, muy cariñoso y tolerante con los niños. Tal vez su
única falta como mascota es que no sea un gran guardián, si eso es lo que se
desea. Se adapta a la vida de apartamento pero hace mucho mejor en una casa con
patio. Se recomienda que se le permita hacer ejercicio diariamente; algunas
asociaciones estiman que esta raza requiere “considerable” ejercicio (siendo
“considerable” más que “moderado” o “poco”). También debe de ser cepillado
regularmente, aunque el cuidado del pelo no demanda una atención excesiva como
en algunas de las otras razas de perros.
Teniendo en cuenta que cada Golden Retriever tiene personalidad propia
y no dos individuos se comportan exactamente igual, se podría decir que el
carácter del Golden Retriever no demuestra exageraciones. Es un perro que está
muy al tanto de los miembros de la familia sin ser demasiado posesivo, ni
exageradamente demostrativo. Saluda a los dueños caminándoles por el lado, o en
busca de una caricia se para o acuesta al lado de algún miembro de la familia,
en diferencia a otros perros que le brincan arriba al dueño cada vez que lo
ven. Este perro es relativamente tranquilo sin perder la pista de lo que esté
pasando. Excelente perro de compañía para las personas deshabilitadas y
lazarillo para las personas ciegas, sin embargo, algunos individuos han entrado
en acción realizando rescates que no son fáciles de creer, hazañas que más bien
corresponden en los cuentos de fantasías, pero son muy reales.
En el comportamiento el sexo del Golden Retriever no aparenta hacer
diferencia, siendo más bien una cosa personal. Hay machos y hembras muy
cariñosos, usualmente sin llegar a ser una molestia, y hay otros, irrelevante
del sexo, más reservados, aunque a todos les gusta dormir en el cuarto de los
dueños.
Esta raza no demuestra ser agresiva hacia otros perros traídos a la
familia. Siempre se debe introducir a los nuevos perros con mucha cautela. Si
son cachorros, es posible que los perros adultos ya establecidos en la casa lo
rechacen. Si son adultos, cualquier cosa puede suceder. Con el Golden Retriever
usualmente no ocurre ningún problema, o al menos, no es el Golden Retriever
quien empieza la discordia.
Con respecto a lo de perro cobrador, cualidad muy importante cuando
vamos al parque con el perro y llevamos una pelota, el instinto es nato en esta
raza. Hemos leído en algunas fuentes que si no se le enseña antes de los seis
meses es posible que nunca desarrolle esta cualidad. Realmente no sabemos,
todos los Golden Retriever que conocemos recobran la pelota con mayor o menor
eficiencia, realmente dependiendo la eficiencia del interés del dueño en jugar
con el perro. Recuerde que este es un perro grande, si lo que desea es que el
perro coja la pelota o frisbee (discos voladores) en el aire, tal vez una raza
de perros mediana sea más activa en estos juegos.
Como a todo perro, irrelevante de la raza que sea, o aun si no es de
raza pura, se le debe de llevar a clases de obediencia desde cachorro y a las
visitas al veterinario. Junto con el gran placer de tener la compañía de un
perro, viene la obligación de proveer por las necesidades, no sólo de
alimentación y mantenimiento, también de salud y de comportamiento hacia otros
animales y personas. Las clases de obediencia y el veterinario a la larga le
hacen la vida mucho más feliz al perro, y al dueño.
Cualidades negativas:
• Durante todo el año este perro suelta pelos, lo cual puede ser
controlado hasta cierto punto si se le cepilla a menudo. Dos veces al año muda
el pelo y entonces suelta mucho más pelo. Consulte con su veterinario para
comprar el tipo de cepillo que quita el pelo caído en el manto interno.
• Piel muy sensitiva. Algunos de estos perros tienen la piel muy sensitiva
y no resisten las pulgas, demostrando alergias. Las pulgas pueden causar que se
le caiga el pelo y se irrite la piel, siendo necesario visitar al veterinario
lo más pronto posible ya que este mal hay que pararlo cuanto antes.
• Esta raza originalmente era de cacería y aunque adaptado a la vida
de mascota, se beneficia mucho con el ejercicio diario. El ejercicio no debe
ser forzado y si es un cachorro, menor de un año, no se le debe entrenar con
ejercicios extenuantes. La natación es muy buena, siempre que el perro
demuestre interés, porque aunque esta raza fue creada para cobrar presas en
tierra y agua, algunos individuos prefieren no mojarse mucho.
• Atención familiar. Esta raza requiere la compañía de la familia
humana. No se le debe dejar en el patio todo el tiempo. Aunque el patio es
maravilloso para esta raza, la opción de poder entrar a la casa y estar con la
familia es requerida por este perro. Si no puede estar con la familia,
probablemente se aburra y se ponga a ladrar, hacer huecos u otros desastres en
el patio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario